Horarios MUSEO DE LOS SANTOS
laborables: 10-13 hy 15-18h
Sábados: 11-14 hy 16-19 h
Domingos y festivos: 11-14 h
Lunes cerrado
Olot tiene una larga tradición de producción artesanal de imaginería. Hoy en día, el epicentro de esta industria artesanal se encuentra situado en uno de los museos más singulares de toda Cataluña: el Museo de los Santos de Olot.
Entrar en el Museu dels Sants es como introducirse en un taller en plena actividad. Se pueden ver a los trabajadores modelando, puliendo, pintando y decorando las estatuillas tal y como lo hacen en su día a día.
El Museo del Sants se encuentra ubicado en el edificio de estilo neogótico que acogió El Arte Cristiano, primer taller de imaginería religiosa, creado en Olot en 1880.
El Museo quiere dar a conocer la actividad industrial de producción de imágenes religiosas en Olot. La visita permite ver el funcionamiento de un taller, seguir el proceso de producción y obtener información histórica sobre esta actividad. Además reúne una colección de imágenes de santos, pasos de Semana Santa, figuras de pesebre, figuras decorativas, farándula y piezas emblemáticas de antiguos talleres.
Situado en un edificio neogótico en el centro de la ciudad, el Museo de los Santos de Olot comparte espacio con el activo taller de imaginería religiosa del Arte Cristiano, y muestra la actividad artesanal que se desarrolla. La visita al museo, si se realiza entre semana, permite ver en directo un taller en pleno funcionamiento, y cómo los artesanos elaboran las diferentes figuras. El recorrido del museo coincide con las diferentes fases de producción de una imagen, empezando por el moldeo, siguiendo por el retoque, la pintura y la decoración.
La producción de imaginería religiosa, iniciativa de Joaquim Vayreda, Josep Berga y Boix y Valentí Carrera, supuso una salida profesional para muchos de los alumnos de la Escuela Pública de Dibujo de Olot. Los trabajos producidos en los talleres de Olot se pueden contemplar en todo el mundo.
La primera planta del Museo alberga las salas de exposición permanente, donde se pueden ver algunos ejemplos de las piezas producidas en diferentes talleres, así como una muestra de elementos de la farándula de la ciudad, que también se elaboraba en los mismos talleres, destacando por encima de todos los gigantes nuevos y los gigantes viejos de Olot. También cabe destacar el ámbito dedicado al pesebrismo, donde se exponen figuras de gran valor artístico como las moldeadas por Ramon Amadeu, o las que conforman la colección Renart.
El escritor Marian Vayreda vivió en el edificio que hoy en día acoge el museo, donde todavía se conserva -y se puede visitar- el despacho donde gestó algunas de sus obras, como «Recuerdos de la última carlinada» o «La puñalada», nombres que se han convertido en referentes de la literatura escrita en catalán.
– Audiovisual con audiodescripción, subtitulado y con interpretación en lengua de signos catalana.
– Material de fácil lectura para visitar la exposición permanente.
– Rincones «»tócame»»: piezas en diferentes espacios que se pueden tocar y hacer juegos de descubrimiento e identificación por el tacto.
– Actividades en lengua de signos catalana.
· El proceso de elaboración de un santo, que se puede ver en directo de lunes a viernes
· La farándula original de Olot
· Las actividades y los talleres que programa el Museo de los Santos
· Escape room cada primer y tercer sábado de mes, a las 19:30, a partir del 21 de septiembre de 2019.
El Museo de la Garrotxa alberga muchos cuadros y esculturas de los artistas de pintura de paisaje de la Escuela de Olot, que iniciaron la tradición de la imaginería en la ciudad.
Olot tiene una larga tradición de producción artesanal de imaginería. Por toda la ciudad había habido decenas de talleres que elaboraban las piezas a mano, una a una.
Hoy en día, el epicentro de esta industria artesanal se encuentra situado en uno de los museos más singulares de toda Cataluña: el Museo de los Santos de Olot.
Un Escape Room en el interior de un museo real. Venga solos o en grupo y atrévase a salir de esta escape room investigando entre las salas y los pasillos del Museo.
Horario escape room: sábados a las 19.30 h
Reservas en museusants@olot.cat o en el 972 26 67 91 *Es necesario reservar previamente y con antelación
La actividad es para grupos entre 5 y 6 personas.
Puede apuntarse individualmente o en grupos más reducidos y se añadirá en sesiones con otras personas.
Edad recomendada: a partir de 16 años.
Si no lo encuentras, pídenoslo