Horario Museu Garrotxa (exposición permanente)
laborables: de 10 a 13 hy de 15 a 18 h.
Sábados: de 11 a 14 hy de 16 a 19 h
Domingos y festivos de 11 a 14 h
Lunes cerrado
Primer domingo de mes entrada gratuita
Horario salas de exposiciones temporales:
laborables: de 10 a 13 hy de 17 a 20 h.
Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 hy de 17 a 20 h
Lunes cerrado
Visite la web de los Museos de Olot para más información de las exposiciones temporales en curso
El Museo de la Garrotxa se encuentra situado en el centro de Olot, articulado en torno a un gran patio central, en el histórico edificio del Hospicio, una construcción del siglo XVIII obra de Ventura Rodríguez.
El Museo cuenta con 3 salas de exposiciones temporales (Sala Oberta, Sala Oberta 2 y Sala 15), ubicadas en la planta baja y primer piso del edificio, están dedicadas a la programación de exposiciones y actividades relacionadas con el discurso y el fondo de los Museos de Olot.
El eje central de la colección del Museo es la Escuela Paisajística de Olot, movimiento paisajístico impulsado especialmente por los hermanos Joaquim y Marian Vayreda y por Josep Berga i Boix a partir de la segunda mitad del XIX que se convierte en referencia en toda Cataluña y atrae e influencia notablemente a varias generaciones de pintores. La Escuela de Olot no es un estilo pictórico sino una forma de entender y representar el arte a través de la plasmación del paisaje a partir de una particular libertad de estilo. En este contexto, y dentro de una amplísima representación, el Museo acoge también obras de autores foráneos como Enric Galwey, Joan Llimona, Joan Brull o Ramon Casas.
El Museo de la Garrotxa acoge también una de las mejores y más representativas colecciones de pintura y escultura catalanas, con obras de artistas como Juan Carlos Panyó, José Berga y Boada, Francisco Vayreda, Ramón Amadeu, Miguel Blay, José Clará o Leoncio Quera, entre otros muchos, así como una magnífica colección de carteles modernos.
A raíz de las obras de reforma en el Museo de la Garrotxa, que se inauguraron en abril de 2017 se han elaborado diferentes propuestas de actividades infantiles en el Museo dirigidas al público familiar que consisten en:
– 5 actividades infantiles fijas, en 5 salas diferentes del Museo: una mesa de luz para jugar con los colores y las formas, un rompecabezas con esculturas de Miquel Blay, un juego de observación para encontrar a las chicas escondidas en uno de los carteles de Cigarrillos París, un toca toca con Clarà y un juego de construcciones de esculturas en la Mientras se hace el recorrido del Museo los visitantes encuentran estas actividades para realizar de forma libre.
– Un cuaderno de actividades infantiles que se puede pedir gratuitamente en la recepción del Museo con actividades como sopas de letras, buscar las diferencias o resolver preguntas a medida que se visiten las salas del Museo. Este cuaderno es gratuito y se realiza también como actividad libre. Destacar que está disponible en catalán, español, francés e inglés.
El cuaderno infantil se acompaña de un cuaderno para los padres con las soluciones de los juegos y otras propuestas de actividades para realizar con los niños durante la visita.
El Museo también acoge exposiciones temporales gratuitas en la Sala Oberta, Sala Oberta 2 y en la Sala 15.
Instalaciones accesibles. Dispone de audio descripción para personas con disfuncionalidad visual del cuadro de La Carga de Ramon Casas.
Si no lo encuentras, pídenoslo