La Vall d’en Bas

COMPARTE A LAS REDES

Tancar Compartir
  • La Vall d’en Bas
  • La Vall d’en Bas
  • La Vall d’en Bas
  • La Vall d’en Bas
  • La Vall d’en Bas
  • La Vall d’en Bas
  • La Vall d’en Bas
  • La Vall d’en Bas
  • La Vall d’en Bas
  • La Vall d’en Bas
  • La Vall d’en Bas

El municipio del Valle de Bas conforma una unidad geográfica y paisajística de primer orden.

Serrados, crestas engarzadas como las de Cabrera dels Llancers, de Freixaneda o el Puigsacalm, rodean prados y bosques de hayas, encinas y robles hasta llegar a la llanura de Bas. Una llanura que posee uno de los suelos más fértiles de toda Cataluña. Mientras, una muchedumbre de rieras y arroyos surcan la llanura vertiendo sus aguas al río Fluvià, después de que éste se haya formado al saltar de las cimas de Falgars.

Puigsacalm y el macizo de Santa Magdalena forman una de las siluetas más características del entorno. Desde sus cimas se puede disfrutar de magníficas panorámicas sobre buena parte de Cataluña.

La concentración de tierras agrarias entre los agricultores del valle -concentración parcelaria- y la creación de la cooperativa de agricultores, a principios de los años 70, dieron un notable impulso a la actividad agrícola de la zona, y dibujaron el actual trazado de carreteras que comunican los distintos núcleos de población y vecindarios.

Pero el Valle de Bas también es historia, siendo tierra de remensas. El municipio aún conserva la masía donde nació el caudillo de los campesinos Francesc de Verntallat. En recuerdo del movimiento remença, cada año se organiza la marcha cicloturista Terra de Remences, la más concurrida de toda Cataluña.

La Vall d’en Bas dispone de dos núcleos catalogados como conjuntos histórico-artísticos: la Villa del Mallol, ubicada sobre una colina y que fue durante siglos la capital administrativa del vizcondado de Bas, y el núcleo de Hostalets d’en Bas , el cual tiene su origen en unos hostales situados al pie del antiguo camino real que iba de Olot a Vic.

Pide más información

Si no lo encuentras, pídenoslo

No et perdis res!

© Turisme Garrotxa

Ir al contenido