• El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa os invita a realizar un viaje en el tiempo, a un mundo donde la tierra habla a través de sus volcanes y coladas de lava. Retrocedemos a la noche de los tiempos, cuando la tierra rugió y dio luz a unas criaturas geológicas fantásticas de roca y fuego. El paisaje cambiaría para siempre, otorgándole su característico color marrón-rojizo y la morfología suave de tierra rústica que ha dado lugar al nombre de esta zona: Garrotxa (‘tierra áspera’).

    Leer más !
  • Luego, el silencio. Las dulces laderas de los volcanes se llenan de vegetación y bosques llenos de vida, la flora anticipa con sus colores brillantes a los artistas de la Garrotxa. Los animales pueblan las dulces pasturas que en otro tiempo habían sido llenadas por mares de lava. Y así, el canto de los pájaros y el murmullo del viento entre las hojas crean una sinfonía armónica.

    Leer menos !

Página web

Instagram

Facebook

15 mil hectàrees

Este santuario natural, repartido en once municipios y extendiéndose por 15.000 hectáreas, se convierte en una ventana abierta a la diversidad biológica de Cataluña. El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa está adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible, una iniciativa de la Federación EUROPARC, organización que reúne espacios naturales protegidos de 38 países europeos. De esta manera, se pretende mejorar el desarrollo sostenible y la gestión turística del espacio protegido, teniendo siempre en cuenta las necesidades del entorno, de la población, las empresas locales y los visitantes.
En este viaje, será esencial ser respetuosos con el entorno. Para los amantes de la sostenibilidad y la conciencia ecológica, el parque es un ejemplo de equilibrio entre el uso humano y la preservación del medio ambiente. Los visitantes del parque deben respetar las normas de conservación, evitando ruidos molestos y la recolección de plantas o animales. El parque cuenta con zonas de aparcamiento y áreas de descanso con servicios básicos. También se recomienda la visita con guías acreditados para una experiencia más enriquecedora. Hay a disposición de quien lo solicite autorizaciones especiales para personas con movilidad reducida y grupos organizados. Finalmente, se ofrecen recursos educativos y lúdicos como el JugaParc, una actividad autoguiada enfocada a familias con niños mayores de 8-9 años, para explorar y aprender sobre el parque de manera interactiva.

El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha no es solo un destino para visitar; es una oportunidad para conectar con la naturaleza, respetando su tranquilidad y preservando su delicado ecosistema. Vuestros pasos estarán guiados por la conciencia de la sostenibilidad, dejando una huella ligera en este paraíso natural. Es más que una excursión; es un homenaje a la belleza y la fuerza de la naturaleza. Así podréis llevaros a casa no solo fotografías, sino también recuerdos y una conexión renovada con el mundo natural.

El 98% del territorio del Parque Natural es de propiedad privada. Procurad no provocar ruidos molestos y que vuestra visita no moleste a quienes viven allí o lo visitan. La captura de animales y la recogida de plantas, rocas y minerales no están permitidas en el ámbito del Parque Natural.

Las zonas de aparcamiento están señalizadas. Procurad dejar el vehículo en los aparcamientos habilitados para tal fin. En los aparcamientos encontraréis áreas de descanso equipadas con WC, papeleras y agua potable, por si necesitáis hacer una pausa en vuestra actividad. Evitad hacer picnic fuera de estas áreas. En las reservas naturales está prohibido.

El servicio de mantenimiento del Parque hace un gran esfuerzo para conservar limpios los lugares más frecuentados. Procurad generar la menor cantidad de residuos, evitad las latas, los briks, el papel de aluminio, etc. Recoged siempre la basura que generéis y llevadla con vosotros o depositadla en las papeleras situadas en los aparcamientos.

Recomendaciones de visita

Consulta si necesitarás reserva previa para acceder o aparcar en el espacio natural que quieras visitar.

Las reservas nos permiten acogeros mejor, compatibilizando el disfrute de la visita con la conservación de los valores naturales del espacio natural protegido. Hazlas con antelación (hay lugares sin cobertura), y reserva también con tiempo el alojamiento, los restaurantes donde quieras comer y las actividades que quieras realizar.

Anticípate y reserva el acceso.

Consulta también si necesitas alguna autorización especial.

La necesitarás si deseas hacer acampada libre o vivac, descenso de barrancos, volar drones, celebrar eventos, actividades deportivas o realizar reportajes fotográficos y filmaciones profesionales, y también será necesario un permiso si tienes movilidad reducida y quieres acceder en vehículo a lugares donde el acceso está restringido.

  • Recomendaciones
  • Zonas de aparcamiento
  • Movilidad reducida

La zona central del Parque Natural es bastante frecuentada por los visitantes. Las horas de máxima afluencia son de 10:00 h a 17:00 h, y se recomienda llegar al espacio antes de las 10:00 h para disfrutar tranquilamente de la visita.

Se recomienda visitar el espacio acompañado de un guía acreditado por el Parque Natural para aprovechar mejor la visita.

Para acceder al Espacio Museístico del volcán Croscat con un grupo organizado (escolares, esplais, grupos scouts, agencias de viaje…) es necesario ir acompañado de un guía con la titulación de “Buen Conocedor de la Garrocha”, que organiza el propio Parque Natural, y haber reservado previamente. Más información.

Planificad bien vuestra estancia antes de visitar el Parque Natural e informaos en las diferentes oficinas de turismo de la comarca.

El Parque Natural dispone de dos aparcamientos de pago situados en la zona central.

Área de Can Serra: situado junto a la Fageda d’en Jordà. Dispone de servicios públicos, zona de picnic y un centro de información. Desde allí parten los itinerarios 1 y 2 del Parque Natural. Es un aparcamiento con sistema de cobro automático 24 horas y solo se puede pagar con tarjeta bancaria.

Área de Santa Margarida: situada en la carretera GI-524, junto al volcán de Santa Margarida. Dispone de servicios públicos y zona de picnic. Desde allí parten los itinerarios 1 y 15 del Parque Natural. El aparcamiento funciona con sistema de cobro manual en horario de 9 a 17 h y solo se puede pagar en efectivo.

Cada área de aparcamiento tiene una capacidad máxima concreta de vehículos y no se hacen reservas de plazas.

Según la normativa del Parque Natural, no se permiten descargas ni cargas desde vehículos para evitar el pago, ni en los aparcamientos, ni en la rotonda del bar de Santa Margarida, ni en el camino de acceso al volcán del Croscat, ya que los integrantes de los grupos utilizan las áreas y sus servicios, bien del área concreta o de los lugares de interés de la zona que se visitan.

Los centros docentes y las entidades sin ánimo de lucro de la comarca de la Garrocha pueden quedar exentos según la actividad que realicen y deben ponerse en contacto con el Parque Natural.

El dinero recaudado en los aparcamientos se destina a la conservación de las reservas naturales de la Fageda d’en Jordà, volcán del Croscat y volcán de Santa Margarida.

El Parque Natural otorga permisos especiales de acceso en vehículo para las personas con movilidad reducida. Deben solicitarse en los centros de información del Parque Natural y se recomienda hacerlo con varios días de antelación.

También dispone del servicio de la silla Joëlette para poder disfrutar de actividades de senderismo o acceder a zonas con terrenos más irregulares. Este servicio debe solicitarse siempre con antelación mediante un correo electrónico a cps@tosca.cat
, y estará sujeto a la disponibilidad de la silla.

  • Los Espacios Museísticos son lugares de especial interés y de visita obligada para conocer aspectos importantes del Parque Natural. Estos espacios están preparados para que los visitantes los puedan visitar, disfrutar y conocer a través de paneles informativos, itinerarios a pie señalizados y materiales interpretativos sobre el lugar.

  • Desde el año 2020 se apuesta por mejorar la interpretación de estos lugares y se están elaborando diversos documentos informativos y pedagógicos para el visitante, como guías de visita que permiten conocer en profundidad ese lugar y las “descubiertas en familia”, un recurso educativo y a la vez lúdico que ayuda a interpretar el espacio.

Disfrutar de la naturaleza sin sorpresas

Preparad la ruta con antelación, consultad la previsión meteorológica, id bien equipados (calzado adecuado para caminar, ropa de abrigo si es necesario, agua, comida y un mapa del recorrido), no encendáis fuego y seguid los caminos señalizados.

En verano, empezad a caminar temprano, ya que al mediodía hace mucho calor.

Si sois un grupo organizado y queréis visitar el Espacio Museístico del volcán Croscat es necesario que vayáis acompañados por un guía con la titulación de “Buen Conocedor de la Garrocha”. Casi todas las empresas de guías de la comarca disponen de personal con esta titulación.

Llevarse bien con los vecinos

Respetad la propiedad privada –casi todo el territorio lo es–, no hagáis ruidos ni gritos, circulad con precaución, nunca fuera de los caminos ni campo a través, recoged los excrementos de vuestros perros y llevadlos atados.

Es la única manera de garantizar que no interferirán con los rebaños de vacas y ovejas ni con la fauna salvaje.

Dormir fuera de alojamientos turísticos

Si os desplazáis en autocaravana, además de los campings tenéis varias áreas especialmente habilitadas.

Fuera de estos lugares, en algunos municipios está prohibido pernoctar dentro de vehículos o autocaravanas estacionadas en la vía pública.

Cosas que os tenéis que llevar a casa

La experiencia vivida, las fotografías de vuestra estancia y los residuos.

Cosas que no os podéis llevar a casa

Rocas, minerales, plantas y animales, y nada que no sea vuestro.

Els imprescindibles

¡No te pierdas nada!

Ir al contenido