#Equilibrio Natural: en la naturaleza no hay lugar para los actos incívicos

  • Consigue tu ticket para acceder a los espacios naturales de la Garrocha donde el acceso está regulado.

    Para acceder al Valle de Sant Aniol (Espacio Natural Protegido de la Alta Garrocha), al Espacio Natural de la Riera de Sant Martí (Santa Pau) o al espacio protegido del Brugent es necesario adquirir un ticket, que otorga el derecho de acceso a cada uno de estos espacios durante un periodo de tiempo determinado.

    Durante ciertos periodos del año, este ticket es imprescindible para acceder, ya que estos espacios disponen de aparcamientos con capacidad limitada.

    A través de la reserva previa, se ordena el acceso y se preserva la naturaleza.

    El acceso al resto de espacios naturales de la Garrocha (Fageda d’en Jordà, volcán de Santa Margarida…) o a sus aparcamientos no requiere reserva previa, aunque se recomienda acceder temprano.

    Para más información sobre precios, horarios y condiciones de venta, por favor, consulta la información específica sobre cada espacio.

    De manera alternativa, también puedes refrescarte en las piscinas que hay en diferentes municipios de la Garrocha.

Recomendaciones de visita

Consulta si necesitarás reserva previa para acceder o aparcar en el espacio natural que quieras visitar.

Las reservas nos permiten acogeros mejor, compatibilizando el disfrute de la visita con la conservación de los valores naturales del espacio natural protegido. Hazlas con antelación (hay lugares sin cobertura), y reserva también con tiempo el alojamiento, los restaurantes donde quieras comer y las actividades que quieras realizar.

Consulta también si necesitas alguna autorización especial.

La necesitarás si deseas hacer acampada libre o vivac, descenso de barrancos, volar drones, celebrar eventos, actividades deportivas o realizar reportajes fotográficos y filmaciones profesionales, y también será necesario un permiso si tienes movilidad reducida y quieres llegar en vehículo a lugares con acceso restringido.

Disfrutar de la naturaleza sin sorpresas

Preparad la ruta con antelación, consultad la previsión meteorológica, id bien equipados (calzado adecuado para caminar, ropa de abrigo si es necesario, agua, comida y un mapa del recorrido), no encendáis fuego y seguid los caminos señalizados.

En verano, empezad a caminar temprano, ya que al mediodía hace mucho calor.

Si sois un grupo organizado y queréis visitar el Espacio Museístico del volcán del Croscat es necesario que vayáis acompañados por un guía con la titulación de “Buen Conocedor de la Garrocha”. Casi todas las empresas de guías de la comarca disponen de personal con esta titulación.

Entenderse bien con los vecinos

Respetad la propiedad privada –casi todo el territorio lo es–, no hagáis ruidos ni gritos, circulad con precaución, nunca fuera de los caminos ni campo a través, recoged los excrementos de vuestros perros y llevadlos atados.

Es la única manera de garantizar que no interferirán con los rebaños de vacas y ovejas ni con la fauna salvaje.

Dormir fuera de alojamientos turísticos

Si viajáis en autocaravana, además de los campings tenéis varias áreas especialmente habilitadas.

Fuera de estos lugares, en algunos municipios está prohibido pernoctar dentro de vehículos o autocaravanas estacionadas en la vía pública.

Cosas que os tenéis que llevar a casa

La experiencia vivida, las fotografías de vuestra estancia y la basura.

Cosas que no os podéis llevar a casa

Rocas, minerales, plantas y animales, y nada que no sea vuestro.

¡No et perdis res!

© Turisme Garrotxa

Ir al contenido