• Descubre la Garrotxa, una tierra de contrastes. Por un lado, las tranquilas hayedas se abren camino entre las coladas volcánicas, formando un paisaje suave y con poca pendiente. Por otro lado, los escarpados riscos y desfiladeros se transforman en los paisajes abruptos de la Alta Garrotxa.

    Leer más !
  • Desde pequeños pueblos de piedra con encanto nos adentramos en Olot, la capital de la comarca, una ciudad de tamaño amable con comercio, servicios y una amplia oferta museística y patrimonial que invita a quedarse más de un día. Descubre las múltiples ferias y mercados al aire libre, festivales y fiestas tradicionales con gigantes y cabezudos.

    En la cuenca alta del río Fluvià, esta tierra amable y de clima suave nos invita a ser descubierta a través de sus más de 40 volcanes, riscos de roca basáltica, parques naturales y espacios museísticos. Muévete entre estos paisajes con opciones sostenibles como Rumbus, el transporte público operado por TEISA que hace la ruta Les Preses – centro de Olot – Fageda d’en Jordà – Área de Santa Margarida – Santa Pau los fines de semana, puentes y festivos. También a pie, en bicicleta o en globo; en familia o en pareja, ¡cualquier opción es válida!

    La Garrotxa, tierra inclusiva y sostenible, es una invitación a perderse y, al mismo tiempo, a encontrarse.

    Leer menos !
  • Descubre la Garrotxa, una tierra de contrastes. Por un lado, las tranquilas hayedas se abren camino entre las coladas volcánicas, formando un paisaje suave y con poca pendiente. Por otro lado, los escarpados riscos y desfiladeros se transforman en los paisajes abruptos de la Alta Garrotxa.

    Leer más !
  • Desde pequeños pueblos de piedra con encanto nos adentramos en Olot, la capital de la comarca, una ciudad de tamaño amable con comercio, servicios y una amplia oferta museística y patrimonial que invita a quedarse más de un día. Descubre las múltiples ferias y mercados al aire libre, festivales y fiestas tradicionales con gigantes y cabezudos.

    En la cuenca alta del río Fluvià, esta tierra amable y de clima suave nos invita a ser descubierta a través de sus más de 40 volcanes, riscos de roca basáltica, parques naturales y espacios museísticos. Muévete entre estos paisajes con opciones sostenibles como Rumbus, el transporte público operado por TEISA que hace la ruta Les Preses – centro de Olot – Fageda d’en Jordà – Área de Santa Margarida – Santa Pau los fines de semana, puentes y festivos. También a pie, en bicicleta o en globo; en familia o en pareja, ¡cualquier opción es válida!

    La Garrotxa, tierra inclusiva y sostenible, es una invitación a perderse y, al mismo tiempo, a encontrarse.

    Leer menos !
  • La Garrotxa está ubicada en las comarcas de Girona, en la zona norte oriental de Cataluña. La mayor parte del territorio está a menos de 600 metros de altura y las montañas más altas no superan los 1.600m.

    Leer más !
  • En la Garrotxa se pueden observar dos tipos de paisaje totalmente diferentes: en buena parte de la mitad sur se extienden más de 40 volcanes y varias coladas de lava que forman un paisaje suave y sin demasiados desniveles, protegido por el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa; desde el valle del río Fluvià hacia el norte, el paisaje cambia radicalmente. Se vuelve más abrupto y escarpado con abundantes riscos y desfiladeros, que dan paso a la Alta Garrotxa, un área declarada Espacio de Interés Natural, al igual que lo están el Collsacabra y el macizo del Puigsacalm, ambos situados en el oeste de la comarca.

  • Los valles d’en Bas, d’Hostoles y de Bianya articulan buena parte de la Garrotxa, una de las comarcas más boscosas de Cataluña. Las vertientes soleadas las ocupan los encinares. Los robledales predominan en el resto de zonas –en la de Olot se puede ver alguno de roble peno–, y los hayedos se encuentran en los sectores más húmedos.

    Leer menos !

Espacios naturales protegidos de la Garrotxa

La Garrotxa es una comarca privilegiada por su riqueza natural, con dos espacios protegidos de gran valor paisajístico y ecológico. El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa es uno de los principales atractivos, con más de 40 conos volcánicos y numerosas coladas de lava, que conforman un paisaje único en la Península Ibérica. Sus bosques de hayas, como la Fageda d’en Jordà, ofrecen una experiencia tranquila e inmersiva en cualquier época del año. Al norte de la comarca, el Espacio Natural Protegido de la Alta Garrotxa destaca por su orografía abrupta, con riscales, gargantas y una gran biodiversidad, ideal para los amantes del senderismo y de la naturaleza en estado puro. Estos dos espacios son el corazón verde de la Garrotxa y una invitación a descubrirla con todos los sentidos.

Recomendaciones de visita

Consultad si necesita reserva previa para acceder o aparcar en el espacio natural que desee visitar.

Las reservas nos permiten acogeros mejor, compatibilizando el disfrute de la visita con la conservación de los valores naturales del espacio natural protegido. Hacedlas con antelación (hay lugares sin cobertura), y también reservad con tiempo el alojamiento, los restaurantes donde queráis comer y las actividades que queráis realizar.

Consultad también si necesita alguna autorización especial.

Os hará falta si queréis hacer acampada libre o vivac, descenso de barrancos, despegar drones, celebrar eventos, actividades deportivas y hacer reportajes fotográficos y filmaciones profesionales, y también necesitaréis un permiso si tenéis movilidad reducida y queréis llegar en vehículo a lugares donde el acceso está restringido.

Disfrutar de la naturaleza sin sorpresas

Preparad la ruta con antelación, consulte la previsión meteorológica, vaya bien equipados (un calzado adecuado para caminar, ropa de abrigo en su caso, agua, comida y un mapa del recorrido), no prenda fuego y siga los caminos señalizados.

En verano, comience a caminar pronto, ya que al mediodía hace mucho calor.

Si sois un grupo organizado y queréis visitar el Espacio Museístico del volcán del Croscat hay que ir acompañados de un guía con la titulación de “Buen Conocedor de la Garrotxa”. Casi todas las empresas de guías de la comarca tienen personal con esta titulación.

Entenderse bien con los vecinos

Respetad la propiedad privada -casi todo el territorio lo es-, no haga ruidos ni gritos, circule con precaución, nunca fuera de los caminos ni campo a través, recoja las heces de sus perros y llévelos atados.

Es la única manera de garantizar que no van a interferir con los rebaños de vacas y de ovejas ni con la fauna salvaje.

Dormir fuera de alojamientos turísticos

Si os desplazáis en autocaravana, además de los campings tenéis varias áreas especialmente habilitadas.

Fuera de estos lugares, en algunos municipios está prohibido pernoctar dentro de vehículos o autocaravanas estacionadas en la vía pública.

Cosas que os llevaréis a casa

La experiencia vivida, las fotografías de la estancia, y los desperdicios.

Cosas que no se pueden llevar a casa

Rocas, minerales, plantas y animales, y nada que no sea vuestro.

¡No te pierdas nada!

© Turisme Garrotxa

Ir al contenido