Los miembros de la Junta no perciben ninguna remuneración.
Representantes socios públicos (24):
Representantes socios privados (24):
Los miembros de la Asamblea no perciben ninguna remuneración.
A nivel comarcal, Turisme Garrotxa es parte integrante de DinamiG, la Agencia de Innovación y Desarrollo de la Garrocha. A nivel provincial, se coordina con el Patronato de Turismo Costa Brava Girona y forma parte de algunos de sus clubes; y en el ámbito nacional, Turisme Garrotxa se coordina con la Agencia Catalana de Turismo, organismo encargado de la marca Catalunya y de la marca Pirineos. También forma parte de la asociación Ecoturismo en España, vinculada con TURESPAÑA, a través del club de producto Soy Ecoturista, desde donde se promueve el ecoturismo en territorios Reserva de la Biosfera o, como en el caso de la Garrocha, que dispongan de empresas acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos, instrumento de gestión creado por la Federación Europarc.
Experiencias Turismo España «Sostenibilidad y digitalización de la red de experiencias Ecoturismo en España»
La Secretaría de Estado de Turismo ha aprobado el proyecto “Sostenibilidad y digitalización de la red de experiencias Ecoturismo en España”, que será desarrollado por la Asociación de Ecoturismo a nivel estatal junto con seis socios más, uno de los cuales es la asociación Turisme Garrotxa.
Con un presupuesto de 499.877 €, financiado por los fondos Next Generation, el proyecto se enmarca en el programa “Experiencias Turismo España” (orden ICT/1524/2021, de 30 de diciembre; Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo). Para desarrollarlo, la Asociación de Ecoturismo en España cuenta con Turisme Garrotxa como uno de sus socios estratégicos, junto con otros cinco destinos: La Gomera, el Geoparque Sobrarbe-Pirineos, la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Sierra Espuña, además de Rusticae y la plataforma Mister Plan.
El proyecto, que debe estar finalizado a finales del año 2023, pretende llevar a cabo una transformación real del producto de ecoturismo con un salto cualitativo, financiando herramientas para digitalizar los procesos de trabajo de las empresas turísticas, reforzando la marca “Soy Ecoturista”. También se creará una plataforma online de comercialización y se redactará y ejecutará un plan de marketing y comunicación digital, entre otras actuaciones.
El alcance de todas las actuaciones derivadas de este proyecto será para toda la red de destinos y empresas adheridas al Club de Ecoturismo a nivel estatal.
Plan de Sostenibilidad Turística «La Garrotxa soft & smart county. Destino turístico sostenible e inteligente»
El proyecto, financiado a través de la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística y con fondos europeos de recuperación (Fondos Next Generation), tiene como principal reto transformar la movilidad generada por las más de 500.000 personas que se estima visitan la Garrocha cada año, fomentando los desplazamientos a pie, en bicicleta, en vehículo eléctrico o en transporte público, desincentivando el uso de vehículos con motores de combustión.
Esta movilidad, además, debe minimizar desplazamientos innecesarios, gracias a herramientas de inteligencia turística que permitan conocer y prever la capacidad de carga de los recursos y servicios de interés. En definitiva, se quiere promover la ecomovilidad para todos (accesible) como base de la experiencia turística, minimizar la huella ecológica de la actividad turística, evitar la hiperfrecuentación que sufren ciertos espacios en momentos concretos del año, y al mismo tiempo poner en valor recursos naturales y culturales poco conocidos.
Además de la movilidad, los otros tres grandes retos del proyecto son mejorar la eficiencia energética, hacer de la digitalización una herramienta clave para la gestión y promoción de los recursos y experiencias, y mejorar la competitividad del tejido empresarial, generando nuevas oportunidades laborales, productos y experiencias turísticas adaptadas a las nuevas demandas de los visitantes (slow, salud, bienestar, servicios ecosistémicos) e implicando a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones.
El proyecto ha sido elaborado y coordinado por Turisme Garrotxa y, además de los proyectos transformadores comarcales, incluye actuaciones más concretas en distintos municipios de la comarca, siguiendo la línea del turismo sostenible y responsable.
Este proyecto, además, se enmarca en la estrategia de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), que comparten todos los agentes turísticos de la comarca desde el año 2001, con la acreditación, por primera vez, del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha con la CETS.
FEDER «La Garrocha Tierra de Volcanes, cultura e identidad»
Con el objetivo de desarrollar la comarca de la Garrocha como un destino de turismo sostenible y para todos, el Consell Comarcal de la Garrotxa se presentó a la convocatoria de cofinanciación a las entidades para los ejes 4 y 6 del PO FEDER de Cataluña 2014-2020 con el proyecto “La Garrocha Tierra de Volcanes, Cultura e Identidad”. Esta ayuda, que permite subvencionar acciones ya ejecutadas desde 2014, se resolvió favorablemente, con un gasto elegible de 1.890.043,47 euros y un cofinanciamiento de 945.021,74 euros.
El proyecto prevé realizar actuaciones vinculadas al turismo para todos, desde la adecuación de caminos, mejoras en el acceso a la información, inversiones en accesibilidad, hasta la adecuación de espacios culturales como el de Can Musquera en Mieres, los aparcamientos de autocaravanas en la Vall d’en Bas y Sant Joan les Fonts o el mantenimiento de caminos de Itinerànnia, así como la instalación de nuevos paneles de interpretación del patrimonio cultural.
Garrotxa Approp. La Garrocha, en tu bolsillo.
La crisis de la Covid-19 generó un fuerte impacto en los sectores económicos de la hostelería, el turismo, el comercio, el ocio y, en general, en el sector servicios. Esta afectación creó la necesidad de potenciar la compra en los comercios locales y el uso de los establecimientos de hostelería de la Garrocha, para paliar la caída económica derivada del parón de la actividad.
Con el objetivo de reactivar la economía local de la comarca, nace el proyecto Garrotxa Approp, una aplicación móvil para fomentar el consumo local y la dinamización y desarrollo económico del territorio, de manera responsable y sostenible. Esta app pretende fidelizar a los clientes a través de una red multisectorial de negocios, así como generar gasto en la comarca y promover la compra de proximidad.
La aplicación permite al usuario obtener descuentos y puntos en cada compra y funciona como tarjeta monedero para las empresas que quieran retribuir a sus trabajadores. La puesta en marcha de Garrotxa Approp surge de la necesidad de potenciar la compra de proximidad. Se trata de una de las acciones incluidas en el Plan para la Reactivación Económica y el Empleo de la Garrocha. Es un proyecto subvencionado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña y el Fondo Social Europeo.
Garrotxa Approp es un proyecto colaborativo, incluido en el Plan de Reactivación Comarcal, que implica el trabajo conjunto de diferentes entidades y organismos de la comarca: la Asociación de Hostelería de la Garrocha, la Asociación de Comerciantes de Olot, la Asociación de Vendedores de la Plaza Mercado de Olot, Turisme Garrotxa, DinàmiG, el Consell Comarcal de la Garrotxa y el Ayuntamiento de Olot; y cuenta con el apoyo de Cercle Euram, la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Garrocha y el Foro de Empresas de Bianya.
Por primera vez en el territorio, se trabaja en un proyecto que implica y crea red entre todos los actores económicos, contribuyendo a potenciar la economía de la Garrocha y generando un circuito cerrado en el que todos los recursos se quedan en la comarca.
Garrotxa Approp, disponible gratuitamente en Android e iOS, proporciona ventajas a usuarios y empresas participantes. En la aplicación se pueden encontrar productos y servicios (alimentación, ropa, restaurantes, alojamientos…) de la comarca y permite disfrutar de ventajas y descuentos. En concreto, se obtiene un 3% de descuento en todas las compras realizadas en los establecimientos adheridos.
El funcionamiento se basa en varias líneas de actuación:
Garrotxa Approp está formada por empresas de servicios, comercios y hostelería, que aportan la oferta, la diversidad de productos y las promociones para atraer al cliente general.
Gracias a las primeras aportaciones de empresas colaboradoras como Zoetis, La Fageda Fundación y Cubus, ya habrá unos 40.000 € disponibles las primeras semanas para que los trabajadores puedan disfrutarlos en los establecimientos adheridos.
La app también permite generar promociones concretas y temporales (Navidad, aniversarios, Sant Jordi, etc.) con cheques regalo para gastar en los establecimientos.
Aunque el público principal de la aplicación son los residentes de la Garrocha, también se busca captar el interés de los visitantes, para que disfruten de la oferta de la comarca (obteniendo descuentos directos en sus compras y acumulando puntos canjeables).
En resumen, los principales objetivos de la aplicación son: aumentar la competitividad, las ventas y beneficios de las empresas adheridas a través de la fidelización de los clientes; generar un efecto multiplicador en las ventas cruzadas; incentivar la sostenibilidad en los ámbitos social, económico y medioambiental; y consolidarse como la aplicación de referencia para las compras locales.
Más información en www.garrotxaapprop.cat
.
Acreditación de empresas con la Carta Europea de Turismo Sostenible
En 2001, el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha obtuvo la acreditación de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), un reconocimiento del sistema de gestión turística otorgado por la Federación Europarc. Actualmente la poseen 58 espacios naturales de siete países europeos (Finlandia, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Italia y Portugal). Desde entonces, el Parque Natural ha trabajado conjuntamente con agentes y administraciones turísticas de toda la comarca para implantar un modelo de gestión turística sostenible, con Turisme Garrotxa como agente clave.
Desde 2008, la CETS se abrió también a las empresas turísticas, en un proceso voluntario que debía demostrar su compromiso con el territorio.
El proceso de acreditación lo han finalizado unas 50 empresas turísticas, a las que se les ha hecho un diagnóstico de sus aspectos ambientales, sociales y de vinculación con el territorio. Estas empresas han tenido que cumplir las condiciones del Parque Natural y de Europarc España, y definir un programa de actuaciones a tres años.
Red de Oficinas de Turismo
Ofrecer una información de calidad es uno de los principales objetivos de Turisme Garrotxa. Por eso la asociación coordina las oficinas de turismo y los centros de información de la comarca, independientemente de su titularidad y gestión, a través de una mesa de trabajo que reúne a responsables municipales y de atención al público, para intercambiar información y unificar procedimientos.
Red de Senderos Itinerànnia
Itinerànnia es una red de 2.500 km de senderos entre las comarcas del Ripollès, la Garrocha y el Alt Empordà. Recupera antiguos caminos de comunicación entre pueblos para poder llegar a cualquier rincón.
Desde su puesta en marcha en 2008, gracias a un proyecto de cooperación Leader, se ha trabajado en inventarios de caminos, mapas de recursos turísticos y mapas de servicios. Finalmente se definió una red básica de senderos priorizando los más próximos a servicios turísticos, patrimonio cultural, gastronomía e historia.
Hoy, entre las tres comarcas, hay más de 2.500 km señalizados que permiten múltiples excursiones en función del tiempo, la dificultad y los intereses.
Garrotxa Cultour
Entre 2009 y 2014, el Consell Comarcal de la Garrocha elaboró un Inventario de Patrimonio Histórico, que fue la base de proyectos posteriores. En 2012 y 2013 se desarrolló el proyecto “Garrotxa Cultour” y se consiguieron ayudas FEDER y del Plan de Fomento de la Generalitat para financiar señalización y recursos digitales.
Gracias a ello se crearon la APP, el portal web y vídeos. Entre 2015 y 2017 se continuó señalizando recursos de interés.
Servicio de Innovación y Producto (SIP)
Creado en 2016 por Turisme Garrotxa, acompaña a más de 40 empresas turísticas en sostenibilidad, especialización y diferenciación.
El catálogo “Experiencias Garrotxa incoming” reúne 10 paquetes turísticos de turismo activo, ecoturismo, senderismo, cicloturismo, gastronomía, salud y bienestar, cultura y accesibilidad. Fue premiado con el Galardón de Turismo de Cataluña 2019.
Más información: https://ohgarrotxa.com/area-professionals/