Practicar actividades en plena naturaleza, descansar en alojamientos con encanto, disfrutar de una buena comida… todo esto y más es posible en la Garrocha.

  • La Garrotxa, situada en la parte nororiental de Cataluña, dentro de las comarcas de Girona, es conocida por su geografía diversa. Al sur, más de 40 volcanes y coladas de lava forman un paisaje suave, protegido por el Parque Natural de la Zona Volcánica. En contraste, hacia el norte, la abrupta Alta Garrotxa se caracteriza por riscos y cañones. Esta comarca disfruta de una biodiversidad exuberante, con encinares, hayedos y robledales, y más de 1.170 especies de plantas en el parque natural. En cuanto a la fauna, destacan más de 300 especies de vertebrados y una gran variedad de insectos.


  • Mapa de la Garrocha en Europa

    Leer más !
  • Los 21 municipios de la comarca (Argelaguer, Besalú, Beuda, Castellfollit de la Roca, Maià de Montcal, Mieres, Montagut i Oix, Olot, Les Planes d’Hostoles, Les Preses, Riudaura, Sales de Llierca, Sant Aniol de Finestres, Sant Feliu de Pallerols, Sant Ferriol, Sant Jaume de Llierca, Sant Joan les Fonts, Santa Pau, Tortellà, la Vall de Bianya y la Vall d’en Bas) ofrecen actividades en plena naturaleza, descanso en alojamientos confortables, servicios para los visitantes ¡y mucho más!
    La Garrotxa también es un destacado destino culinario, con una amplia gama de restaurantes, desde cocina tradicional con productos locales hasta establecimientos premiados con estrellas Michelin.
    Comprometida con un turismo sostenible y de calidad, la comarca aplica la Carta Europea de Turismo Sostenible desde 2001, garantizando una gestión responsable y sostenible en sus actividades turísticas. Este enfoque se extiende también a empresas que, desde 2009, aplican estas prácticas sostenibles en sus servicios.

    Leer menos !

Recomendaciones de visita

Consulta si necesitarás reserva previa para acceder o aparcar en el espacio natural que quieras visitar.

Las reservas nos permiten acogeros mejor, compatibilizando el disfrute de la visita con la conservación de los valores naturales del espacio natural protegido. Hazlas con antelación (hay lugares sin cobertura), y reserva también con tiempo el alojamiento, los restaurantes donde quieras comer y las actividades que quieras realizar.

Consulta también si necesitas alguna autorización especial.

La necesitarás si deseas hacer acampada libre o vivac, descenso de barrancos, volar drones, celebrar eventos, actividades deportivas o realizar reportajes fotográficos y filmaciones profesionales, y también será necesario un permiso si tienes movilidad reducida y quieres llegar en vehículo a lugares donde el acceso está restringido.

Disfrutar de la naturaleza sin sorpresas

Preparad la ruta con antelación, consultad la previsión meteorológica, id bien equipados (calzado adecuado para caminar, ropa de abrigo si es necesario, agua, comida y un mapa del recorrido), no hagáis fuego y seguid los caminos señalizados.

En verano, empezad a caminar temprano, ya que al mediodía hace mucho calor.

Si sois un grupo organizado y queréis visitar el Espacio Museístico del volcán Croscat es necesario que vayáis acompañados por un guía con la titulación de “Buen Conocedor de la Garrocha”. Casi todas las empresas de guías de la comarca disponen de personal con esta titulación.

Llevarse bien con los vecinos

Respetad la propiedad privada –casi todo el territorio lo es–, no hagáis ruidos ni gritos, circulad con precaución, nunca fuera de los caminos ni campo a través, recoged los excrementos de vuestros perros y llevadlos atados.

Es la única manera de garantizar que no interferirán con los rebaños de vacas y ovejas ni con la fauna salvaje.

Dormir fuera de alojamientos turísticos

Si os desplazáis en autocaravana, además de los campings tenéis varias áreas especialmente habilitadas.

Fuera de estos lugares, en algunos municipios está prohibido pernoctar dentro de vehículos o autocaravanas estacionadas en la vía pública.

Cosas que os tenéis que llevar a casa

La experiencia vivida, las fotografías de vuestra estancia y los residuos.

Cosas que no os podéis llevar a casa

Rocas, minerales, plantas y animales, y nada que no sea vuestro.

¡No te pierdas nada!

© Turisme Garrotxa

Ir al contenido