La Vall de Bianya

COMPARTE A LAS REDES

Tancar Compartir
  • La Vall de Bianya
  • La Vall de Bianya
  • La Vall de Bianya
  • La Vall de Bianya
  • La Vall de Bianya
  • La Vall de Bianya
  • La Vall de Bianya
  • La Vall de Bianya
  • La Vall de Bianya

La Vall de Bianya es un municipio formado por pequeños y grandes valles donde se combinan prados, bosques y arroyos. El mismo valle de Bianya, el valle del Bac, el valle de Carrera, el valle de Sant Ponç son los cuatro valles que forman este municipio.

Situado en parte en el Parque Natural de la Zona Volcánica, disfruta de uno de los paisajes más encantadores de toda la comarca.

La vía romana del Capsacosta, que une el Valle de Bianya con Sant Pau de Segúries, en el Ripollès, era una vía secundaria que enlazaba con la Vía Augusta en la zona de Figueres. Esta verdadera obra de ingeniería es de un gran atractivo y de gran interés, ya que a lo largo de su recorrido se pueden encontrar paneles informativos sobre los elementos que forman parte: guardarrotas, desagües, paredes de piedra seca hechas con sillares (blogs de piedra) enormes…

Una quincena de iglesias románicas también salpican los valles con su belleza. Esparcidas por todo el territorio, son el mejor testimonio de la vida en esta región.

La ruta de las 15 iglesias románicas es también un recorrido por la historia del Valle de Bianya. La visita a estos ejemplos del patrimonio cultural e histórico nos permitirá retroceder a épocas pasadas y, al mismo tiempo, ir descubriendo distintos rincones del valle.

La zona verde de la Caña es el punto de partida de esta ruta que continúa por los valles de Bianya, Sant Ponç y la del Bac y termina en su punto de origen. El recorrido, que se aconseja realizar en tres días por su longitud, nos ofrece la oportunidad de seguir la huella que la historia ha dejado en el municipio.

Esta ruta nos llevará a descubrir la vía romana de Capsacosta, una gran diversidad de masías y casas de payés bien características de la arquitectura popular, y algunos edificios modernistas. Todo esto se completa con una naturaleza exhuberante, con bosques, prados, fuentes… que se van descubriendo cuando se ha iniciado una caminata pausada y tranquila.

Es muy recomendable la visita al Centro de Interpretación del Paisaje del Valle de Bianya, en Sant Salvador de Bianya. Es el centro de acogida e información del municipio, que ofrece servicios a los visitantes, espacio expositivo, exposición de productos, tienda, audiovisual y taller didáctico. Además, es el punto de inicio de visitas guiadas en el núcleo de Sant Salvador de Bianya, las iglesias románicas del Valle de Bianya y la vía romana.

 


No te lo pierdas

Si decide realizar la ruta a mediados de febrero, podrá añadir un nuevo atractivo a este itinerario. Se trata de la Feria del Farro que se celebra en estas fechas en el Valle de Bianya, donde podrá conocer y degustar uno de los ingredientes más típicos de la comarca.

 


Tienes que saber

Muchas iglesias del municipio quedaron gravemente dañadas en el siglo XV, perculpa de los terremotos. Los más fuertes se produjeron el 15 de marzo de 1427 y el 2 de febrero de 1428.

 


Ficha técnica

  • Cómo hacer la ruta: algunos tramos a pie, otros en coche o en bicicleta
  • Cómo llegar: desde Olot por la N-260
  • Duración: 3 días (la ruta está diseñada para que puedas descubrir 5 iglesias al día)
  • Observaciones: La ruta no está adaptada, aunque puede llegarse en buenas condiciones a todas las iglesias.
  • Itinerario señalizado: no

Pide más información

Si no lo encuentras, pídenoslo

No et perdis res!

© Turisme Garrotxa

Ir al contenido